Amattex
Guante AMS-G01
/
Impuesto incluido.
Descripción
Descripción
El guante táctico AMS-G01 es un EPI (equipo de protección individual) de categoría II destinado a la protección de la mano frente a riegos mecánicos tales como abrasión, corte por cuchilla, rasgado, corte por objeto afilado entre otros, protección contra golpes y perforación.
Tiene un diseño ergonómico el cual se adapta perfectamente a a la mano para facilitar las tareas del usuario sin exponerle a riesgos adicionales aportando una gran flexibilidad y transpiración sin perder protección gracias a sus materiales.
El guante esta confeccionado fundamentalmente con cuero flor de vaca en la palma y en la parte posterior incorpora un acabado que confiere flexibilidad y suavidad. Tiene puños elásticos y correa con velcro de alta calidad que se utilizan para proporcionar un agarre suave y confiable para las manos.
Materiales Piel Flor en palma
Neopreno punto negro en dorso
Malla negra de nylon en dorso
Forro punto blanco/negro Dyneema
Grueso 145gr/m2 (Talla M)
Color Negro
Tallas XS-3XL
Norma EN ISO 21420:2020 - EN 388:2016+A1:2018
Este producto está confeccionado con tejido que no contiene sustancias nocivas para la salud, disponiendo de certificación OIKO-TEX100 que acredita y certifica estas características; y se ha fabricado según las exigencias del Reglamento
(UE) 2016/425 y según las normas EN ISO 21420:2020 y EN 388:2016+A1:2018, disponiendo de certificado EU número 23/60484454/00/0161, emitido por AITEX



¿Qué técnica de personalización usar?
Te contamos las diferencias entre las diferentes técnicas
Bordado
Bordado
Esta técnica se utiliza generalmente para la personalización con el objetivo de obtener un acabado de alta calidad. Esta técnica es la más resistente al lavado y al uso. El bordado puede aplicarse directamente al producto o mediante parches bordados. Puede hacerse con efectos de grosor (con espuma) o mediante parches que luego se pegarán al producto final, permitiendo variaciones en los materiales.
Serigrafía
Serigrafía
La técnica más utilizada. Consiste, por el método del esténcil, en depositar la tinta directamente sobre el producto. Hay tantas pantallas y pasajes como colores en el motivo a reproducir y se pueden conseguir todos los colores. Esta técnica permite producir cantidades muy grandes. Permite el uso de tintas con diversos efectos para obtener rendimientos muy diferentes y se adapta a casi todos los soportes textiles. El marcado de sustratos de color requiere una capa inferior opacificante llamada « blanco de fondo ».
Transfer
Transfer
La técnica adecuada para todos los materiales. Se recomienda para el equipaje, las prendas pesadas y las superficies de difícil acceso. Consiste en transferir el marcado de un soporte de papel a la prenda mediante pegado en caliente. El marcado por encolado aporta rigidez a los soportes ligeros a nivel de la zona de marcado, sin embargo, el producto conserva todas sus cualidades de confort.
Pago Seguro

Envio

Cuenta Segura

Servio Post venta
